La cobertura mediática de la criminalidad en Chequia revela un trato desigual en la forma en que se narran los delitos de la mayoría y de las minorías

La cobertura mediática de la criminalidad en Chequia revela un trato desigual en la forma en que se narran los delitos de la mayoría y de las minorías

 El ataque en Žatec y el silencio informativo sobre el origen de los autores, sesgo informativo en Chequia.

En Žatec, tres jóvenes checos de entre 18 y 20 años atacaron a plena luz del día a un hombre de unos 70. Se cubrieron el rostro con camisetas y le arrebataron una bolsa con dinero y objetos personales. La policía los identificó gracias a las cámaras y los acusó de robo, con una posible condena de hasta dos años. Ningún titular mencionó su origen étnico, aunque en la República Checa esa es una variable que los medios suelen subrayar cuando los implicados pertenecen a minorías visibles. Novinky.cz

Cuando el autor es romaní o extranjero, el doble rasero en la prensa checa salta al titular

La omisión no es casual. Cuando los autores son romaníes o extranjeros, la palabra clave aparece en el título. El doble rasero es evidente: el delito cometido por la mayoría blanca se narra en abstracto —“tři mladíci”—, mientras que el mismo acto cometido por un gitano o un inmigrante se convierte en prueba de identidad colectiva. Así lo han documentado análisis del Defensor de los Derechos Humanos sobre la representación de los romaníes en los medios checos, donde la etnicidad se menciona casi siempre cuando refuerza prejuicios. Ombudsman ČR.

Siete de cada diez checos: prejuicios contra extranjeros en la sociedad mayoritaria

Más allá de los titulares, lo que retrata a la sociedad es la percepción mayoritaria. Según un sondeo citado por la ONG Člověk v tísni, casi dos tercios de los checos consideran a los extranjeros como una amenaza para la seguridad. Dos tercios significa dos de cada tres personas; en la práctica, casi siete de cada diez checos de la mayoría ven al extranjero como un riesgo. No es una opinión marginal, es un consenso social amplio. Člověk v tísni.

Cómo la cobertura mediática selectiva narra los delitos de la mayoría y de las minorías

En este contexto, el contraste resulta demoledor:

Los delitos cometidos por la mayoría se presentan como incidentes aislados.

Los delitos atribuidos a minorías visibles se narran como prueba colectiva de peligrosidad.

Y aunque comunidades como los latinoamericanos o caribeños apenas figuran en las estadísticas criminales, en la percepción checa cualquier extranjero no eslavo se convierte en sospechoso por defecto.

El doble estándar mediático en Chequia en cifras: discriminación contra extranjeros sistemática

Con los datos en la mano, la conclusión es nítida: casi el 67 % de la sociedad checa mayoritaria discrimina abiertamente a extranjeros y minorías. Siete de cada diez personas comparten prejuicios sin filtro, y la prensa lo refleja con un sesgo sistemático: cuando el autor del delito es romaní o extranjero, la etnicidad abre el titular; cuando es checo de la mayoría, la identidad desaparece y queda solo “hombre” o “joven”. Ese patrón no es neutro: es una forma de insultar simbólicamente a comunidades enteras, culpabilizándolas colectivamente, mientras a la mayoría se le concede el privilegio del anonimato.

 La deportación de un extranjero en Praga y el castigo ejemplar por insultos

El contraste es revelador. En un caso reciente, un extranjero en Praga fue deportado tras amenazar con un ataque violento “por odio hacia los checos”. El titular lo marcó con la palabra cizinec desde la primera línea, subrayando su extranjería como si fuese parte del delito en sí. La prensa local lo narró con toda crudeza: insultos dirigidos contra “los checos” en general, un desprecio colectivo que derivó en expulsión inmediata.

 Tres jóvenes en Žatec y la asimetría en el relato mediático

Mientras tanto, cuando un grupo de jóvenes checos ataca a un anciano en Žatec, la noticia apenas habla de “tři mladíci” y no hay comunidad alguna que cargue con la culpa. Esa asimetría en el relato mediático muestra el sesgo con toda claridad: el insulto colectivo contra minorías se normaliza en titulares, pero cuando el colectivo insultado es la mayoría checa, el castigo es ejemplar e inmediato.

Un llamado a un periodismo justo y sin prejuicios

En definitiva, los datos y los titulares dibujan un contraste claro. Cuando los hechos apuntan a la mayoría, se narran como incidentes aislados; cuando involucran a minorías, se convierten en señal colectiva.

Casi siete de cada diez checos perciben a los extranjeros como una amenaza, y esa percepción marca también cómo se cuenta la realidad. La prensa, lejos de neutralizar prejuicios, muchas veces los amplifica.

El desafío sigue abierto: contar la criminalidad con rigor y sin etiquetas que carguen culpas a comunidades enteras.

Por cronicasexilio

Journalist and human rights defender. Currently in exile in Europe, where I continue to denounce discrimination, racism, and the rise of neo-Nazism. In this space, I share chronicles, investigations, and reflections from the perspective of resistance.

Deja una respuesta