De Angola a Ucrania: una historia repetida
Hoy la historia se repite: Cuba envia mercenarios a Rusia, vuelven a escena, esta vez en la guerra de Ucrania, enviados por un régimen que trafica con la vida de su juventud.
En los años 80, miles de jóvenes cubanos fueron usados como carne de cañón y enviados a luchar y morir en África, específicamente en Angola y el Congo. Desde el mismo inicio de la revolución, el régimen exportó mercenarios a causas ajenas a Cuba bajo el pretexto de la solidaridad y el internacionalismo proletario. Muchos eran adolescentes de apenas 16 años.
El nuevo frente: Ucrania
Décadas después, tras haber enlutado a miles de familias, el régimen se atreve nuevamente a exportar carne de cañón, esta vez a la guerra que no le pertenece: la invasión rusa contra Ucrania. Moscú ayuda a La Habana a sostenerse en el poder con migajas económicas que no alivian al pueblo cubano, hundido en la miseria más férrea tras más de seis décadas de dictadura.
Europa mira a otro lado
Mientras tanto, Europa mantiene relaciones diplomáticas y comerciales con La Habana y parece mirar para otro lado cuando políticos cubanos denuncian el papel de Cuba en la guerra de Rusia contra Ucrania. Europa importa ron cubano —como el Havana Club, producido en alianza con la francesa Pernod Ricard— y tabaco, productos no esenciales que sin embargo generan divisas vitales para el régimen. A la vez, marcas de origen cubano-americano como Bacardí circulan en los mismos mercados, alimentando la confusión.
Ron para Europa, sangre para Ucrania

Mientra jóvenes cubanos son enviados como mercenarios a morir en Ucrania, en los supermercados europeos se exhiben botellas de ron cubano como si nada ocurriera. Europa importa y consume ese ron, un producto de lujo innecesario, al mismo tiempo que ignora el precio en vidas humanas que sostiene a ese comercio.
El doble rasero europeo
Europa se niega a condenar estas flagrantes violaciones del derecho internacional y a romper relaciones con un régimen que exporta terrorismo y está incluido en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo de EE.UU. La hipocresía es palpable: mientras la UE impone sanciones a Rusia, con Cuba la música es otra —prebendas políticas y económicas sin pudor.
Las pruebas desde Ucrania
La lista de cubanos muertos en Ucrania ha sido publicada por medios ucranianos y cubanos como CiberCuba y Diario de Cuba.
El opositor Orlando Gutiérrez Boronat,fundador del Directorio Democrático Cubano, que ha viajado varias veces a Ucrania durante la guerra, denunció en el programa de Juan Manuel Cao que más de 20.000, cubanos estarían sirviendo al ejército ruso.(estimación en verificación)
El ejército ucraniano liberó una lista de al menos 39 cubanos muertos y estima que la cifra real puede ser mucho mayor.
Ucrania afirma tener tres mercenarios cubanos capturados.
Testimonios de los capturados
Según el propio Cao, en su canal de YouTube Juan Manuel Cao Live, los prisioneros narran cómo fueron retenidos a la fuerza en la primera línea de combate. Relatan haber visto morir a sus compañeros, que sobrevivieron de milagro, y hacen un llamado a los jóvenes cubanos: “No se dejen reclutar, es un engaño”.
Tropas especiales y edades
Boronat denunció además que Cuba no solo envió mercenarios, sino también tropas especiales. Entre los muertos aparecen personas de 58 y 65 años, que se cree serían asesores militares oficiales. Las tropas ucranianas han obtenido información por los pasaportes de los cubanos fallecidos, cuyas edades oscilan entre 18 y 45 años. La inteligencia ucraniana estima que entre 5.000 y 7.000 cubanos pelean en el frente, y que unos 20.000 cumplen funciones de asesores.
Mujeres cubanas en el frente y silencio oficial
En una reunión en el Capitolio, las autoridades ucranianas presentaron evidencias de que también hay mujeres cubanas enlistadas en el ejército ruso. Ni Rusia ni Cuba reconocen nada: ambos gobiernos alegan que los desaparecidos “no existen”, para evitar indemnizaciones a las familias.
Europa financia, Cuba paga con sangre
Boronat advierte que la Unión Europea, a través de convenios de cooperación y fondos enviados incluso desde París, está transfiriendo millones a Cuba, mientras el régimen paga con soldados enviados al frente de Ucrania. Funcionarios ucranianos incluso se comprometieron en el Capitolio a pedir al Consejo de Europa que designe al régimen cubano como Estado terrorista, basándose en esta participación activa en la guerra.
La denuncia en EE.UU
El congresista Mario Díaz-Balart y la congresista María Elvira Salazar denunciaron que muchos estados europeos ayudan a financiar al régimen cubano mediante el perdón de deudas y la extensión de créditos. Señalaron la enorme contradicción: Europa pide armas y dinero a Estados Unidos para sostener a Ucrania, mientras al mismo tiempo legitima y financia al régimen de La Habana a través del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación firmado en 2016.
Conclusión: la incoherencia europea
Europa expone así su doble rasero: sanciona a Rusia, pero oxigena a su socio caribeño. Miles de cubanos mueren o son enviados a morir por una causa ajena, mientras la Unión Europea bebe ron cubano y firma acuerdos comerciales con una dictadura incluida en la lista de países patrocinadores del terrorismo. No es solo hipocresía: es una contradicción que, en los hechos, fortalece la maquinaria de guerra que dice combatir.
